Preguntas frecuentes Chihuahua México, tel/fax (614)  417-7044, lada sin costo: (01 800) 821- 4470. Derechos reservados: Elultimoparche.com Una rotación regular de las llantas favorece a un desgaste uniforme de todas las llantas del  vehículo. Verifique la recomendación que da el fabricante con respecto a la rotación que deben  tener las llantas en el manual de su automóvil. Si no se especifica un periodo de rotación, las  llantas deben rotarse cada 10,000 a 13,000 kilómetros. La primera rotación es la mas importante.  Cuando las llantas se rotan, se debe ajustar la presión de inflado a las recomendaciones del  fabricante de su vehículo. Si las llantas muestran un desgaste irregular puede ser ocasionado por  desalineación u otro tipo de problema mecánico. Su distribuidor puede darle un diagnóstico preciso  y efectuar las reparaciones necesarias.  En vehículos con tracción delantera, utilice el patrón frente cruzado (forward cross, figura A) o el  patrón alternativo X (X-pattern, figura B). En vehículos con tracción trasera o en las cuatro ruedas, rote los neumáticos utilizando el patrón  trasero cruzado (rearward cross, figura C) o el patrón alternativo X (X-pattern figura B).  Los neumáticos y rines de rendimiento actuales han creado la necesidad de dos patrones nuevos  de rotación. Frente hacia atrás y atrás hacia el frente (front-to-rear, figura D), es utilizado en vehículos  equipados con el mismo tamaño de rines y/o neumáticos direccionales.  Lado a lado (side-to-side, figura E), es utilizados en vehículos  con neumáticos de diferentes  tamaños no direccionales y rines no direccionales, en el eje frontal trasero.  Índice de carga  Utilizaremos el tamaño P195/60R15 87S como ejemplo, el 87S al final representa la descripción de  servicio del neumático. La descripción de servicio identifica el índice de carga y el código de  velocidad. La impresión de la descripción de servicio, ha sido obligatoria para todos los  neumáticos de todas las velocidades (excepto para el código Z) fabricados desde 1991.  Los primeros dos dígitos (87) representan el índice de carga y la letra siguiente el código de velocidad. P195/60R15 87S, el índice de carga 87 es el valor numérico asignado al tamaño del neumático para  comparar la capacidad de carga relativa. En este ejemplo, el número 87 identifica la capacidad del  neumático de cargar 1,201 libras aproximadamente  Mientras más grande sea el índice de carga, mayor capacidad de carga posee el neumático.  89 = 1,279 libras  88 = 1,235 libras  87 = 1,201 libras  86 = 1,168 libras  85 = 1,135 libras  Un neumático con índice de carga mayor, que el establecido en el Equipo Original (OE, por sus  siglas en inglés) indica que el neumático posee mayor capacidad de carga, al igual que, uno menor  indica menor capacidad de carga y uno igual posee la misma capacidad.  Normalmente los índices de carga utilizados en vehículos de pasajeros y camiones ligeros, se  encuentran entre 70 y 110.  Código de Velocidad  En Europa algunos autopistas no poseen limites de velocidad, por lo tanto se puede conducir a  velocidades elevadas. El código de velocidad fue establecido para igualar la capacidad de  velocidad del neumático, con la capacidad máxima de velocidad del vehículo en que serán  utilizados. El código de velocidad fue establecido en kilómetros por hora y luego convertido a millas  por hora (esto explica el incremento o disminución inusual en millas). A pesar de la habilidad de los  fabricantes de construir neumáticos que soportan altas velocidades, ninguno recomienda conducir  sobre los límites de velocidad establecidos.  El código de velocidad es basado en pruebas de laboratorio, en donde el neumático es presionado  contra un tambor de metal que refleja la carga apropiada y rueda a una velocidad que siempre  aumenta (incrementos de 6.2 mph cada 10 minutos) hasta alcanzar la velocidad requerida.  Es importante indicar que el código de velocidad solo se aplica a neumáticos que no han sido  dañados, alterados, inflados por debajo del requisito del fabricante o expuestos a sobrecargas.  Además, los fabricantes mantienen que, después que un neumático ha sido cortado o pinchado, el  mismo, no mantiene el código de velocidad original. Esto se debe, a que los fabricantes no pueden  controlar la calidad de reparación realizada.  Durante el pasar de los años, el código de velocidad ha sido marcado, en los neumáticos, de las  tres formas presentadas a continuación:                                 225/50SR16 225/50SR16 89S o 225/50R16 89S  El inflado apropiado es el factor más importante en el cuidado de sus llantas. La presión de inflado  indicada en el costado de la llantas es la presión de operación MAXIMA, la cual no necesariamente  es el inflado adecuado para su vehículo. Utilice siempre el inflado recomendado por el fabricante  de su vehículo. Puede encontrarlo en el manual del fabricante del vehículo, ubicado en alguna  parte de la puerta del conductor o dentro de la guantera. Siempre revise el inflado cuando las  llantas estén FRIAS, es decir, cuando el vehículo haya recorrido menos de un kilómetro o después  de una hora de haberlo manejado. Utilice un medidor de presión de buena calidad (de preferencia  tenga uno propio).  Desgaste en ambos hombros: Si una llanta se ve como en la imagen de la derecha, puede faltarle  aire. El mayor enemigo de una llanta es tener una presión de inflado muy baja. Una presión de  inflado baja reduce la vida de la llanta a través del aumento del desgaste del piso sobre los  hombros de la llanta. También genera excesivo calor, lo que reduce la vida de la llanta.  Finalmente, reduce la economía del combustible al existir un aumento de resistencia de  rodamiento (las llantas bajas ocasionan que su vehículo trabaje demás).  Problemas comunes  Desgaste central: Cuando una llanta está sobre inflada, el centro del piso lleva la mayor parte de  la carga, por lo que se desgasta más rápidamente que los bordes externos. Un desgaste irregular  reduce la vida útil de la llanta.  La siguiente imagen muestra la forma que pueden presentar las llantas ante los diferentes niveles  de presión, en el piso de la llanta podemos ver como la llanta hace contacto irregular con el suelo  (alta o baja presión) o como la presión correcta permite el contacto correcto.